Giros y falso suspense: cómo la imprevisibilidad lleva a la emoción o la decepción

10.12.2024

En el mundo del cine, los giros son momentos en los que el público espera una cosa, pero sucede algo completamente diferente en la pantalla. Estos giros pueden amplificar el drama o romper las expectativas. Cuando se hacen bien, los giros se convierten en el punto culminante de una película, permitiendo a los espectadores verla desde una perspectiva completamente nueva.

Un giro no es solo un cambio en la trama, es una herramienta poderosa que redefine la percepción de la película y del espectador.

The Sixth Sense (1999)

¿Qué es un giro?

Un giro es un cambio inesperado que puede transformar completamente la percepción de una película. Tomemos el icónico El Sexto Sentido (1999): cuando el público se da cuenta [¡alerta de spoiler!] de que el Dr. Crowe (Bruce Willis) ha estado muerto todo el tiempo, no solo confirma que Cole (Haley Joel Osment) realmente ve a los muertos, sino que redefine toda la narrativa. Este giro no solo sorprende, sino que obliga al público a reconsiderar todo lo que ha visto hasta ese momento. De repente, las escenas anteriores adquieren un nuevo significado, haciendo que la historia sea más rica y cautivadora. Cada detalle, antes pasado por alto, se convierte en parte de un plan meticulosamente diseñado.

Falso suspense: jugar con las expectativas

El falso suspense es una técnica en la que la tensión construida durante una escena no se resuelve de la manera esperada. Es una táctica intencional para desorientar al público y aumentar el impacto de las expectativas no cumplidas. En Se7en (1995), David Fincher manipula magistralmente el suspense. En un momento clave [¡alerta de spoiler!], el detective Mills parece estar a punto de atrapar al asesino, pero resulta ser un movimiento calculado del criminal para avanzar en su plan. El falso suspense aquí lleva a un clímax que no solo impacta, sino que obliga al público a reevaluar la historia y sus personajes a través de una lente moral. Esta es la maestría de Fincher en acción.

Otro ejemplo de falso suspense se encuentra en El Truco Final (2006), donde el público anticipa la revelación final de los secretos del mago. En cambio, la película engaña continuamente, con cada respuesta planteando nuevas preguntas. Cada giro sumerge a los espectadores más profundamente en la historia, haciéndoles darse cuenta de que han sido engañados todo el tiempo. Esta manipulación mantiene la película cautivadora y asegura que cada giro se sienta fresco e inesperado.

The Prestige (2006)

La maestría de David Fincher en los giros

David Fincher es un verdadero maestro de los giros. En sus películas, cada giro no solo es inesperado, sino también profundamente significativo. En Zodiac (2007), toda la historia depende de la anticipación del público. Parece que estamos a punto de descubrir la identidad del asesino, pero finalmente [¡alerta de spoiler!], a pesar de toda la tensión, el misterio permanece sin resolver. Aquí, Fincher usa el giro no como un momento impactante, sino como un dilema filosófico: quizás nunca sepamos la verdad. Esto hace que la película sea realmente inquietante.

Zodiac (2007)

Un ejemplo clásico de falso suspense ocurre cuando el personaje de Jake Gyllenhaal cree haber encontrado al posible asesino. Otro ejemplo destacado es El Club de la Lucha (1999), donde el gran giro revela que los personajes que percibimos como individuos separados son, de hecho, una sola persona.

Fight Club (1999)

Por qué funcionan los giros

Los giros funcionan porque desafían la comprensión convencional del público. Ofrecen una nueva perspectiva sobre todo lo visto anteriormente. Cuando se revela la verdadera naturaleza del giro, el espectador se siente hábilmente engañado, pero también experimenta un cambio profundo en su percepción. Este es el momento en que el cine trasciende la narración, desafiando a los espectadores a reexaminar la realidad y elevando el arte a nuevas alturas.

Una nueva perspectiva sobre el cine a través de la técnica

Los giros, el falso suspense y otras manipulaciones de las expectativas permiten a los espectadores involucrarse con el cine de una manera completamente nueva. Al estudiar las técnicas que emplean los directores, el público puede aprender a decodificar no solo la película en sí, sino también la mecánica del cine. Cada escena y cada fotograma adquieren una dimensión diferente cuando nos damos cuenta de que, desde los primeros momentos de la película, solo se nos muestra una parte de la verdad, y cada técnica moldea sutilmente cómo percibimos la historia.

Comprender cómo y por qué ocurren los giros permite una apreciación más profunda de las películas, revelando no solo sus estructuras narrativas, sino también las filosofías que transmiten. Estas técnicas hacen del cine no solo una forma de arte, sino también un espejo que refleja los aspectos más profundos de la naturaleza humana.

Del equipo de Amber&Key, recomendamos estas películas destacadas con giros inesperados, además de las mencionadas en este artículo:

Si encuentra un error en este artículo, háganoslo saber. ¡Nos ayudará a mejorar!

Catálogo de productos. Ver más

Usamos cookies, Para mejorar el resultado de nuestra página y proporcionarte un mejor servicio Al permanecer usando esta web, aceptas las cookies de Términos de uso