Animatrónica en el cine: regresando al mundo de RoboCop

21.04.2024

La animatrónica son dispositivos mecánicos que simulan los movimientos de seres vivos u objetos. La historia de la animatrónica abarca décadas de desarrollo, comenzando con mecanismos simples para animar muñecos y avanzando hasta estructuras modernas de alta tecnología capaces de crear movimientos y expresiones faciales realistas. Esta tecnología crea personajes y objetos que pueden interactuar con actores y el entorno. La película RoboCop (1987) es un ejemplo destacado de cómo se utilizó la animatrónica para dar vida a uno de los héroes más memorables de la historia del cine, sirviendo como un caso de estudio para el impresionante trabajo de la animatrónica en el cine.

● Acto 1: De King Kong a Avatar

La historia de la animatrónica en el cine precede a la llegada de los efectos especiales digitales. Un ejemplo temprano es King Kong (1933), donde se utilizaron marionetas animatrónicas para crear el efecto de un gorila gigante interactuando con actores y el entorno. La animatrónica a menudo se relaciona directamente con marionetas, modelos y maquillaje, y es una parte integral del diseño de producción. Con los avances tecnológicos, la animatrónica se volvió más compleja y realista. En las décadas de 1970 y 1980, esta tecnología se utilizó ampliamente en películas de terror, ciencia ficción y fantasía, incluyendo Star Wars (1977), Alien (1979), Predator (1987) y Terminator (1984). El éxito de este último influyó significativamente en el lanzamiento de RoboCop. Estas películas utilizaron trajes y modelos animatrónicos para construir sus mundos únicos. The Ultimate Film Club recomienda encarecidamente estas leyendas cinematográficas.

● Acto 2: El mundo de RoboCop

Echemos un vistazo más de cerca a nuestro héroe. RoboCop cuenta la historia del oficial de policía Alex Murphy, quien es víctima de criminales y es transformado en un cyborg por la corporación OCP (Omni Consumer Products) para combatir el crimen en un Detroit futurista. El mundo está meticulosamente detallado, mostrando diseños de producción impresionantes, desde logotipos de empresas e interfaces de monitores hasta decoraciones y trajes.

El trabajo en el traje de RoboCop fue crucial. Rob Bottin desarrolló el traje, comenzando con esculturas de arcilla a tamaño real y sometiéndose a numerosas modificaciones durante varios meses. El traje final era un organismo compuesto: un traje interior flexible, arneses, partes rígidas de fibra de vidrio, 24 piezas diferentes del traje, maquillaje, cera y, por supuesto, elementos animatrónicos. Estos, junto con las escenas que muestran su interacción, hicieron que el personaje de RoboCop y el mundo cinematográfico fueran aún más atractivos y memorables para el público, con algunas tomas convirtiéndose en icónicas y ampliamente memeadas con el tiempo.

La animatrónica también se utilizó para crear el efecto de interacción con el antagonista robótico ED-209, detallado en imágenes de archivo de la filmación meticulosamente combinada. The Ultimate Film Club explorará este tema en futuros artículos. ¿Qué película crees que deberíamos discutir a continuación?

● Acto 3: Importancia

Gracias a los efectos especiales innovadores y la animatrónica, RoboCop se convirtió en un clásico del cine de acción de los años 80 y dejó una marca imborrable en la historia del cine.

Con el advenimiento de los gráficos por computadora a finales del siglo XX, la animatrónica comenzó a ceder paso a los efectos digitales, que ofrecían más flexibilidad y oportunidades para crear escenas visualmente impresionantes. Pero, ¿pueden todos los efectos computarizados e innovaciones reemplazar el memorable trabajo de artistas, diseñadores de vestuario y diseñadores? Sus esfuerzos siguen justificados mientras continuamos recordando y volviendo al cine del siglo pasado.

En la industria cinematográfica, hay muchos defensores de los efectos prácticos. Hay pocos directores y cinematógrafos que prefieren evitar el CGI y hacer todo de manera práctica, pero se destacan, especialmente para el equipo A&K. Christopher Nolan es un destacado representante de ese enfoque. Una de las principales ventajas de los efectos prácticos es el intercambio interactivo con los actores directamente en el set, creando escenas más naturales y realistas.

La animatrónica en el cine no es solo un logro técnico, sino también una forma de arte que ayuda a los directores y artistas a crear mundos y personajes fantásticos. Con su ayuda, el cine cobra vida, ofreciendo experiencias inolvidables y admiración por la magnificencia de la creatividad.

— Murphy, ¡soy un desastre!
— Te arreglarán. Lo arreglan todo.

Si encuentra un error en este artículo, háganoslo saber. ¡Nos ayudará a mejorar!

Catálogo de productos. Ver más

Usamos cookies, Para mejorar el resultado de nuestra página y proporcionarte un mejor servicio Al permanecer usando esta web, aceptas las cookies de Términos de uso